FECONAU y comunidad nativa shipiba obtienen logros importantes contra empresa del Grupo Melka

0
2080

Por: Robert Guimaraes y Policarpo Sánchez de  FECONAU
Juan Carlos Ruiz de IDL

Como es de conocimiento público, la Comunidad Nativa de Santa Clara de Uchunya viene exigiendo al Gobierno Regional de Ucayali (GOREU) que se le restituya su derecho al territorio ancestral. Contrariamente, la respuesta del GOREU fue entregar constancias de posesión a colonos, los cuales, luego de solicitar y obtener la propiedad de los predios los vendieron a la empresa Plantaciones de Pucallpa SAC, que forma parte del grupo Melka.

Ante esta situación, la comunidad decidió iniciar un conjunto de acciones legales  para exigir la restitución de sus territorios ancestrales. Esto, mediante la anulación de los contratos, pues, como ha señalado el Ministerio de Agricultura (MINAGRI), la empresa ha deforestado más de 6 mil hectáreas de bosques primarios, de manera evidentemente ilegal. En este contexto, tres batallas acaban de ganarse.

  1. La desaprobación de estudios de suelos de Plantaciones Pucallpa

La Resolución de Dirección General N° 347-2016-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA es muy importante. Permite poner en evidencia la ilegalidad de la actividad de expansión  y explotación de palma aceitera de la empresa Plantaciones de Pucallpa. Al respecto, la legislación forestal señala que no se puede hacer actividad agrícola en tierras que tengan aptitud forestal. La empresa presentó un estudio de suelos con la finalidad de legalizar el cambio de uso que realizó, de aptitud forestal a agrícola. Por ello, la decisión de MINAGRI es clave, pues deja sin efecto la estrategia de la empresa para legalizar su actividad de explotación. Ciertamente, la empresa debió de presentar y esperar la aprobación del estudio de suelo, antes de iniciar sus actividades económicas.

La conclusión práctica es que las actividades económicas de Plantaciones de Pucallpa pierden toda apariencia de legalidad y, por consiguiente, deviene en ilegal y arbitraria.

  1. Multan a Plantaciones de Pucallpa por impedir fiscalizar al MINAGRI y por no acatar resolución de paralización de sus actividades económicas

Pero no solo eso, MINAGRI además ha sancionado a la empresa por no dejar que sus funcionarios fiscalicen sus actividades económicas. Pero, además, la sancionan por no dar cumplimiento a la Resolución de Dirección General N° 270-2015-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA, que le ordenó a Plantaciones de Pucallpa suspensa sus actividades económicas. El monto de las multas fue, primero, de 75 UIT y luego, de 50 UIT. Ambas sanciones equivalen, aproximadamente, a cerca de medio millón de soles (ver resolución). 

  1. A manera de conclusión

Definitivamente, hoy nos encontramos ante buenas noticias para la Comunidad Nativa de Santa Clara de Uchunya y FECONAU. Han sido ellos quienes son los que están enfrentando a la empresa Plantaciones de Pucallpa.

Estas resoluciones develarían no solo las malas prácticas de la empresa, sino también la mala fe con la que actúa. Esto es, devastar bosques primarios y la biodiversidad amazónica; violentar y desconocer las normas legales y las instituciones del Estado, vulnerando los derechos de los pueblos indígenas.

En tal sentido, si bien estas resoluciones son importantes y necesarias, son insuficientes. MINAGRI debe, en primer lugar, ejecutar e implementar su Resolución de Dirección General N° 270-2015-MINAGRI, que ordenó a la empresa paralizar sus actividades económicas. ¿De qué sirve lograr resoluciones si no podrán ejecutarse? La responsabilidad de MINAGRI no acaba con la expedición de estas resoluciones, sino con su ejecución efectiva.

Al mismo tiempo, no existe a la fecha sanción ejemplar a Plantaciones de Pucallpa por haber deforestado más de 6 mil hectáreas de bosques primarios, tal como lo ha reconocido la citada resolución de MINAGRI. Esto es grave, y a pesar de ello, ha quedado dolorosamente impune.

(Fuente de foto: Lamula.pe)


Warning: A non-numeric value encountered in /home/customer/www/justiciaviva.org.pe/public_html/new/wp-content/themes/Newspaper/includes/wp_booster/td_block.php on line 326

Dejar una respuesta